miércoles, 6 de marzo de 2019

Narvales. el Unicornio del Mar.

TERCERA PARTE

Por otro lado los vikingos creían que los colmillos de los narvales poseían poderes mágicos y curativos haciéndolos pasar por cuernos de unicornios. Se creía curaban envenenamientos y melancolía. Con los colmillos se fabricaban copas donde se creía que cualquier veneno agregado dentro de la bebida era neutralizado.

Foto Internet
El mito de los cuernos de unicornio terminó cuando los exploradores y naturalistas comenzaron a explorar el Ártico y se encontraron con los Narvales.

Foto Internet
El nombre “Narval” provienen de nórdico antiguo “nāhvalr formada por los términos nār, que significa «cadáver», y hvalr, equivalente a ballena.

Foto Internet

Literalmente significa «cadáver de ballena», haciendo referencia al moteado gris del animal similar en apariencia a la piel de un cadáver humano”.

Foto Internet
El nombre científico de los narvales es Monodon monoceros “se deriva del griego Μονόδον (Monodon), «un solo diente» y μονόκερως (monoceros) «unicornio».”(Wikipedia)

Foto Internet
Es el escritor Olaus Magnus en su obra “Historia de gentibus septenetionalibus” publicada en 1555 quien nombra por primera vez a los narvales, los describió como: Wikipedia

Foto Internet
“un monstruo marino que tenía en su frente un gran cuerno, con el que podía destrozar barcos y destruir muchas personas”

Foto Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario